sobre nosotros

La Cámara de Turismo Gastronómico de Panamá, Turigastro, surge como una respuesta a la creciente importancia que tiene la gastronomía como motor del desarrollo turístico y cultural de Panamá, entendiendo que para poder impulsar el turismo gastronómico se requiere de un desarrollo conjunto, articulado, y enfocado en resaltar las tradiciones locales, así como la creación de políticas públicas que apunten a su crecimiento.

qué hacemos

Buscamos acortar las barreras que existen entre líderes comunitarios y empresas articuladas en la industria, para poder generar un intercambio constante de conocimiento y mejores prácticas que logren un impacto medible en el tiempo.

Nuestra cámara abre sus puertas a todas las disciplinas que impactan al turismo gastronómico en el país, tales como: cocineros, agencias de viaje con enfoque gastronómico, productores, guías turísticos, periodistas, gestores culturales, restauranteros y cualquier otro actor que trabaje en pro del turismo gastronómico en Panamá para promover el patrimonio culinario de nuestro país.

Y así, poder apoyar a los negocios locales, atraer turistas gastronómicos, articular eventos y actividades, brindar capacitaciones y pactar alianzas y colaboraciones, para posicionar a Panamá como un destino gastronómico incomparable y único en la región.

conoce a la junta directiva

Ximena Vallarino, Presidente

Mario Castrellón, Vicepresidente

Isaac Villaverde, Secretario

Lisa de Dianous, Tesorera

Jorge Chanis, Vocal/Vocero

Elena Hernández, Fiscal

Lourdes Guerra Suárez, Vocal

Jennifer Ceballos, Vocal

Felipe Baker, Vocal

  • Panamá necesita un brazo articulador y ejecutor que logre en conjunto identificar, curar y compartir con el mundo el sabor panameño.

  • Ya se presentó formalmente la documentación ante el Ministerio de Gobierno para el registro oficial de Turigastro como organización sin fines de lucro. En los próximos meses, el proceso incluye los siguientes pasos: la evaluación legal de la documentación presentada, la emisión y subsanación de observaciones dentro de un plazo de 30 días, la revisión de las correcciones realizadas, la elaboración y firma de la resolución por parte del Ministerio de Gobierno, la notificación de su aprobación, la elaboración de la escritura pública ante un notario, su inscripción en el Registro Público y, finalmente, el registro oficial en los libros del Ministerio, formalizando la creación de nuestra organización sin fines de lucro.

  • CAMTUR - Firma de Acuerdo de Intención con la Cámara Nacional de Turismo de Panamá - 2024

    CONATUR - Participación en la Convención Nacional de Turismo - 2024

    ATP - Taller Presencial Actualización del Plan de Turismo Sostenible - 2024-25

    Mesa de Trabajo Interinstitucional - Panamá Ciudad Creativa en Gastronomía - 2024-2025

    ITSE - Colaboraciones para Programas Educativos

únete

únete